Mujer, Mentalidad y Riqueza

En este momento estás viendo Mujer, Mentalidad y Riqueza

Todo empezó con esta pregunta que le hice a un gurú de los negocios digitales:

¿A qué se debe que las mujeres sigan siendo minoría en la generación de riqueza? Para la muestra, podemos ver que en esta sala el 90% son hombres, ¿Cómo equilibrar estas cifras?

Se quedó pensando por unos segundos y luego me respondió:

“La respuesta tal vez no te va a gustar Johana, pero la razón por la que una mujer no genera riqueza -se quedó en silencio por unos segundos- es porque no quiere.”

Me sentí un poco decepcionada con su respuesta, pues mi mente pragmática esperaba un listado de recomendaciones para mi pregunta.

En esos instantes de espera, incluso alcancé a planear en mi mente una sesión sobre el tema con mis alumnas de Reinvención Profesional con Sentido.

Aunque no llegó este listado, la respuesta del gurú vino acompañada de otros razonamientos:

  • “A las mujeres les cuesta la mitad del tiempo entrenarse, tienen el doble de pericia, ¿te lo crees?
  • Una mujer entrenada en un tema en particular es 100 veces mejor que su equivalente con el hombre, ¡cien veces mejor!, una  mujer entrenada para correr, corre mejor, más fuerte.
  • Las mujeres son superiores al hombre, infinitamente. El hombre se martilla un dedo y está pidiendo la baja una semana, ustedes tienen familia, paren hijos, el umbral de dolor de la mujer es 9 veces superior al de un hombre…
  • Entonces, cuando la mujer no consigue algo es porque NO quiere conseguirlo, porque no le interesa conseguirlo.
  • Las mujeres más ricas del planeta, son más ricas que los hombres más ricos del planeta. Solo que no aparecen en la lista Forbes.
  • No se trata de ser sexista. Las mujeres no han conseguido las cosas que se han propuesto porque No se lo creen. En el momento en que una mujer se propone algo pero se lo propone en serio, no es “me gustaría, voy a ver”, en el momento que una mujer se fija una  meta, pocas cosas pueden pararla. Pocas cosas pueden parar a una mujer, y no hay forma de hacerla cambiar de idea.”

Y tú que me estás leyendo, ¿Qué crees?

Lo que yo creo te lo diré al final. Entre tanto, te comparto lo que opinaron mis alumnas de la más reciente promoción con quienes debatí sobre este tema.

Que sepas que hubo opiniones diversas.

Alma cree que culturalmente como género hemos estado oprimidas, y que esto no tiene que ver con el poder que ha tenido el hombre en la sociedad, sino que nosotras también lo hemos permitido y no hemos hecho valer nuestro lugar y nuestra voz en esta sociedad. Además, si me ocupo del hogar no puedo ser independiente y poderosa… y las que lo logran, aun así llevan la mayor responsabilidad de sus hijos y de la casa.

Por su parte, Linda dice que se cree que cuando las personas no logran algo es porque no han querido, pero en realidad nadie conoce la historia de todo lo que ha hecho y ha pasado por lograr algo. Mirar desde afuera siempre es muy fácil, juzgar la vida de los demás es igualmente fácil.

nos han vendido el modelo de SUPER MUJER, madre, amante y gran profesional

Beatriz está de acuerdo con la respuesta del gurú, aunque sus motivos son distintos a los de él. Ella cree que nos han vendido el modelo de SUPER MUJER, madre, amante y gran profesional, pero no ha conocido a ninguna que no haya tenido que renunciar a algo o que no tome ansiolíticos. “Estoy de acuerdo con tu gurú porque si quisiéramos, pondríamos el amor y los cuidados en el mismo lugar donde los tienen los hombres y seríamos exitosas profesionalmente. Pero No queremos porque estamos programadas para amar y cuidar.”

La opinión de Olga es interesante: “Aunque me sonó a cliché la respuesta de tu gurú, estoy 100% de acuerdo. No tengo hijos, pero no tengo riqueza porque no he querido, ya que he tenido muchísimas oportunidades que dejé pasar. ¿Los motivos? No los sé. Tal vez por moralista, desconfiada o peor aún, por miedo a ganar más que mi pareja. Sin embargo, es cierto que las mujeres tenemos el potencial para triunfar y hacer lo que queramos incluso en un mundo machista como el nuestro.”

Por su parte, Evelyn no pone en duda que es una cuestión de “querer” y de “decisión” pero tiene claro que por el simple hecho de ser mujer, las metas que nos tracemos respecto a lo laboral y la generación de riqueza suelen ser más complejas que para los hombres. Por generaciones se ha luchado contra una sociedad que discrimina a la mujer. A ella le gustaría preguntarles a mujeres que ya han generado riqueza económica, ¿Qué tuvieron que sacrificar y/o abandonar para llegar a donde están? Sin embargo, también cree que es una cuestión de “querer y decidir” y que depende de los valores de cada una, la etapa de su vida y las circunstancias que la rodean.

Como puedes ver, es un tema que genera diversas opiniones, me encantará leer la tuya aquí abajo del post.

Yo te daré mis conclusiones basadas en mi experiencia personal y en el trabajo que realizo con las mujeres que ayudo a través de mi programa Reinvención Profesional con Sentido:

  1. Sí existe un patrón de creencias que nos limitan y que nos alejan de la riqueza. Estas creencias en su mayoría han sido heredadas y aprendidas.
  2. Es cierto que cuando nos proponemos algo y nuestra intención es poderosa, siempre lo conseguimos. La pregunta sería: ¿Cuál es tu prioridad en este momento de tu vida? Porque si es la generación de riqueza, ya sabes que tú también puedes lograrlo.
  3. Detrás de una persona exitosa (hombre o mujer) hay alguien que lo ha apoyado, tanto encargándose del hogar como aportando ideas o simplemente escuchando y haciendo la vida más liviana.

Y por último, creo que para tener una vida sana y equilibrada, sin renunciar a nuestra esencia femenina y maternal, no hay que conformarse. Analiza en qué etapa de la vida te encuentras y a partir de allí toma la decisión, elige “QUERER”.

Puedes tenerlo todo. Simplemente no puedes tenerlo todo a la vez.

Oprah Winfrey