El miedo se define como angustia por un riesgo real o “imaginario”. El miedo real se podría decir que en ocasiones es bueno para nosotros, te puede salvar la vida. El miedo imaginario, aunque es algo que no existe, es el más común en las personas y es el que puede paralizarte a tal punto de impedirte alcanzar aquello que más anhelas. A continuación, vamos a analizar cuáles son los tipos de miedo que paralizan tu éxito y cuáles son las claves para superarlos.
¿Por qué el miedo me boicotea?
Es una pregunta recurrente entre mis alumnas. Ellas sienten que es algo inevitable con lo que deben lidiar para sacar adelante sus proyectos, sus sueños.
Y las comprendo muy bien. Empiezas super animada, te ilusionas con ese proyecto que quieres logras, le metes la ficha y de la nada, llega el auto sabotaje.
Te ves haciendo cosas muy diferentes a las que habías planeado y que están muy alejadas de tu meta. Siempre hay algo más importante que tú y tus cosas.
Lo que sucede es que no es tan fácil de identificar. Para ayudarte con ello, te mostraré cuatro tipos de miedos ocultos que pueden estar dominando tu vida.
Cuatro tipos de miedo que paralizan tu éxito
- Miedo al qué dirán: es un miedo muy sutil y por lo tanto, no identificable a simple vista. Una de las señales para saber si está presente en tu vida es verte aplazando con frecuencia tareas que tengan que ver con exponerte. Se da en personas que quieren lanzar un emprendimiento al mundo y se tardan mucho en tomar acción.
Como por ejemplo, pospones grabar un video, hacer un post o contactar a alguien para ofrecerle tus servicios. ¿Y todo por qué? Porque sabes de manera inconsciente que si lo haces, te estás exponiendo y no hay vuelta atrás. Así que prefieres aplazarlo que tomar acción.
2. Miedo al fracaso: este miedo tiene que ver con las programaciones subconscientes de “no éxitos anteriores”. Por ejemplo, si en el pasado intentaste hacer algo y no salió como esperabas, o si la frustración fue vivida con mucha intensidad, este miedo realmente puede paralizarte a la hora de emprender algo nuevo.
Lo más común aquí es que las personas se critiquen, se juzguen y prefieran no intentarlo que arriesgarse a sufrir nuevamente.
3. Miedo al éxito: aunque no lo creas, existe. Las personas conscientemente queremos tener éxito en todo. Sin embargo, a nivel inconsciente no es así. Y esto tiene que ver, por un lado, con el miedo a no cumplir las expectativas de otros, así que evitas tu éxito para no sentirte juzgada si no lo logras.
Y por otro lado, también se da cuando has visto que tus padres o personas cercanas han tenido éxito a costa de algo, como por ejemplo, tiempo fuera de casa, divorcio o pérdida de la salud y la tranquilidad.
4. Miedo a no ser suficiente: ¿Te ha pasado? Que tienes muchas formaciones, títulos y aun así sientes que no sabes lo suficiente. A esto le llaman el síndrome del impostor (hablaremos ampliamente en otro artículo sobre esto).
El no sentirte suficiente es algo que afecta a todas las personas y en todo tipo de profesiones u ocupaciones. Tiene que ver con un nivel alto de autoexigencia que probablemente puede haber sido ocasionado en la infancia, por sí misma o por alguien más.
Miedo = Necesidad de aprobación
Todos estos miedos que te acabo de mencionar, lo que buscan en el fondo es la aprobación de otro.
A un nivel más profundo, la aprobación que buscas es la de papá y mamá.
Revisa tus circunstancias de la infancia y date cuenta si es tu caso. Porque cuando encuentras la raíz de tu problema, ya tienes el 50% del problema solucionado.
En mi caso, hay dos grandes satisfacciones de las que me enorgullezco en mi vida. La primera, haber tenido la valentía de enfrentar mis miedos y, gracias al conocimiento adquirido y al apoyo de mis mentores, haber cambiado el rumbo de una vida que carecía de sentido.
La segunda es que al superar mis propios miedos, ahora tengo la empatía y el conocimiento para ayudar a otras mujeres a que también disfruten de una vida plena.
¿Te arriesgas a sacarle el jugo a tus miedos? En este enlace te dejo otro artículo que te puede ayudar.
Créeme que es cuestión de tomar la decisión y enfrentarlos. Cuando decides, el Universo conspira para darte las herramientas y la ayuda que necesitas. ¿Qué decidirás hoy?
Te leo en los comentarios.