“Creo que el propósito fundamental de nuestra vida es buscar la felicidad. Tanto si se tienen creencias religiosas como si no, si se cree en tal o cual religión, todos buscamos algo mejor en la vida. Así pues, creo que el movimiento primordial de nuestra vida nos encamina en pos de la felicidad”.
La anterior cita, la pronunció el Dalai Lama en una de sus intervenciones públicas.
Creo que, aunque suena a cliché esta frase de “venimos a este mundo a ser felices”, definitivamente es así.
¿Cómo se define la felicidad en Occidente?
Feliz, en inglés se deriva de la palabra Islandesa happ, que significa suerte o azar.
Y empiezo con este concepto porque hago parte de la cultura occidental y por lo tanto mis creencias provienen de aquí.
Haciendo hincapié en el origen de la palabra felicidad, no es raro que la gente la conciba como algo efímero y difícil de alcanzar.
Y es por eso que me encanta la percepción del Dalai Lama acerca de la felicidad.
Él dice que se puede alcanzar la felicidad mediante el entrenamiento de la mente.
Ya sabes que me apasiona todo lo que tiene que ver con el entrenamiento de la mente. Sin embargo, en este caso el Dalai Lama se refiere a la mente con un significado más de “psique”, “espíritu” y que incluye intelecto y sentimiento, corazón y cerebro.
Él afirma que al adquirir una disciplina interna podemos experimentar una transformación de nuestra actitud, nuestra perspectiva y nuestro enfoque de la vida.
Y que aunque esto implica tener en cuenta muchos factores, hay que empezar por identificar aquellos factores que conducen a la felicidad y los que conducen al sufrimiento.
Y es esto precisamente lo que me lleva a hablarte de realización personal.
¿Por qué la realización personal y profesional es fuente de felicidad?
Hablar de felicidad es hablar del sentido que le damos a nuestra vida.
Y sobre ello, el Dr. Viktor Frankl nos enseña que el sentido de la vida no es el mismo para todas las personas. Este puede variar de acuerdo con tu edad, con tus circunstancias personales y que lo que realmente importa es el significado concreto que tú le des a ese momento de tu vida.
Y algo muy importante: que logres conectar con tu misión, con esa razón particular con la que viniste a este mundo.
En mi caso, el conectar con el proyecto de mi alma, me ayudó a encontrar una verdadera realización de mi potencial.
Porque como dice el Dr. Frankl, cuando la persona logra ejercer su máximo potencial, entonces vive una vida con sentido. Entonces puedes dar sus frutos a la vida.
¿Cómo eliminar todo aquello que conduce al sufrimiento?
Retomando las palabras del Dalai Lama, “hay que empezar por identificar aquellos factores que conducen a la felicidad y los que conducen al sufrimiento”, la pregunta sería… ¿Cómo salir del sufrimiento y encaminarte a la felicidad?
Creo que la felicidad no tiene que ver con lo que vives o lo que te sucede sino con la interpretación que le damos a todo lo que nos pasa.
Es cómo tú decides cada día aceptar las circunstancias.
Aunque tengo que agregarle algo. Luego de aceptarlas, decidir cuál es la interpretación que harás de ellas.
Y esto me lleva a hablarte de Programación Neurolingüística.
Porque es la mejor tecnología que conozco para identificar tus patrones mentales inconscientes y poder reprogramarlos de tal manera que te generen felicidad.
¿Cómo modificar los patrones inconscientes que me generan sufrimiento?
Antes de mostrarte cómo modificarlos creo que es importante saber cómo se generan, ¿verdad?
Lo que he encontrado con las mujeres a las que acompaño en mis programas y también con mis clientes de coaching es que todo se relaciona con su sistema de creencias.
Tu sistema de creencias determina tu actitud frente a la vida.
Y se genera por tus vivencias personales de la infancia, lo que aprendiste de tus padres, familiares, maestros y también está determinado por el lugar donde naciste.
Una vez tomas conciencia de esto y modificas todo aquello que en este momento de tu vida te roba la paz y la alegría, puedes eliminar esos patrones inconscientes y darle nueva información a tu mente que te enfoque hacia la vida que quieres, hacia tu felicidad.
Sé que es más fácil decirlo que experimentarlo. Y es por eso que he creado una Masterclass para hablarte más en profundidad sobre estos temas. Inscríbete Gratis Aquí.
En conclusión, el Dalai Lama nos presenta una excelente herramienta al hablarnos del entrenamiento de la mente para vivir en felicidad, no como un estado momentáneo sino como un estado de paz interior constante, apreciando cada instante de tu presente y determinando cuál será tu actitud frente a la vida.
¿Te ha aportado este artículo? Déjame saberlo con un comentario.