El diccionario define la palabra felicidad como “estado de grata satisfacción espiritual y física”. Me gusta mucho esta definición y se alinea con el tema que desarrollaremos en este artículo. Te mostraré cómo a través de pequeños cambios puedes experimentar más felicidad en tu vida.
Cuando somos niños es cuando apreciamos un estado de felicidad auténtico. Yo recuerdo cómo me divertía con mis hermanas y mis primos en el río, jugando a las escondidas, al fútbol, baloncesto, o simplemente bailando y cantando. Eran días muy bellos y no me quedaba tiempo para pensar en las cosas “negativas” del entorno.
Luego en la medida en que fui creciendo y sobre todo cuando tuve que hacerme cargo de mí, esa felicidad auténtica se fue disipando. Ya empezaron a llegar las preocupaciones por el futuro, el éxito y me fui volviendo una persona seria. De hecho, cuando empecé mi camino hacia la realización personal descubrí que me hice adulta antes de tiempo.
Cómo reencontrarse con la autenticidad de la niñez?
Es más fácil decirlo que hacerlo. Reencontrarse con tu niña interior requiere de un compromiso honesto contigo misma, de contarte verdad y de reconocer tu propia historia. Muchas veces tu mente inconsciente bloquea recuerdos dolorosos del pasado y te impide la reconexión con tu niña.
¿Por qué lo hace? Porque tu inconsciente tiene como función principal “protegerte”, con lo cual, si sabe que hay una emoción que te causa dolor no te permite entrar allí.
Lo que él no sabe es que en vez de protegerte está bloqueando tu felicidad, a través de anclajes que cada vez se hacen más fuertes y difíciles de romper (en un próximo artículo desarrollaremos ampliamente este tema).
Entre tanto, quiero compartirte 5 estrategias súper fáciles de aplicar para reconectar con la autenticidad de la niñez y ser más feliz.
Cinco estrategias para re conectar con tu niña interior
- Juega con niños. Si no tienes hijos o ya están grandes, visita a sobrinos, nietos, hijos de amigos cercanos. Lo importante es que juegues con ellos disfrutando de tu momento presente. Así empiezas a rescatar aquellas redes neuronales que estaban inactivas.
- Mira películas o series infantiles. Confieso que era algo que detestaba antes de ser mamá y que estoy segura tenía que ver con el hecho de no querer conectar con mi niña herida. Agradezco a mis hijos por rescatarme en este aspecto. Ahora todos en casa disfrutamos de estas películas.
- En esta Navidad o en tu cumpleaños date un regalo de algo que siempre soñaste tener en tu niñez y no lo hiciste realidad. Es un regalo a tu niña que te disfrutarás de forma espectacular. Yo lo tomé como hábito desde hace varios años y me encanta!!!
- Cultiva una actitud de apertura y de sorprenderte con las cosas sencillas de la vida. Observar la naturaleza, conectar con ella sin juicios, sin apuros y con la espontaneidad de un niño.
- De vez en cuando desempolva tus álbumes y conecta nuevamente con los recuerdos que te evocan de tu niñez. Si no tienes fotos tuyas, seguro que tendrás de tus hijos y también te hará feliz evocar su alegría y espontaneidad.
Como puedes ver son cosas muy sencillas de aplicar y que te prometo pueden representar un antes y un después en la manera en que eliges ser más feliz cada día.
Cuéntame en los comentarios cómo te ha parecido y también si tienes más sugerencias para reconectar con tu niña interior.
¡Te abrazo!
Johana
PD. Si sientes que es momento de eliminar los bloqueos que te impiden vivir una vida plena y realizada, puedo ayudarte a través de mis programas. He reservado algunos espacios en mi agenda para esta semana para que podamos hablar y ver cómo puedo ayudarte. Aquí puedes reservar tu llamada estratégica.
Pingback: Cuatro Tipos de Miedo que Paralizan tu Éxito - Reinventa tu Vida