La palabra “crisis” genera incertidumbre y miedo. ¿Qué pasaría si empezaras a identificarla como algo positivo para tu vida? A continuación, te mostraré cómo saber si estás pasando por una crisis existencial y cómo convertirla en algo que le genere valor a tu vida.
Cuando hablamos de crisis existencial, nos referimos a una etapa de tu vida en la que se genera un vacío existencial.
El Dr. Viktor Frankl, autor del libro “El hombre en busca de Sentido”, nos dice que ese vacío existencial se debe en gran medida a que el ser humano carece de un instinto que le diga cuál rumbo debería tomar y que en muchas ocasiones no sabe ni siquiera lo que le gustaría hacer, por lo que se “conforma” haciendo lo mismo que los demás, o haciendo lo que otros “le dicen” que haga (totalitarismo).
Por qué se da una crisis existencial
Es importante mencionar que una crisis existencial se puede dar por distintas razones. Cuando has sufrido una pérdida importante en tu vida, en mi caso fue la pérdida de un ser querido, sin embargo puede darse por la pérdida de un empleo, pérdida de dinero o de un negocio y cuando los hijos se marchan del hogar.
También sucede cuando has tenido una ruptura, y la más común de las crisis existenciales se da por la edad.
En ese sentido, he hablado con muchas mujeres sobre el tema y la conclusión a la que hemos llegado, es que a pesar de saber que es algo que nos sucede a todas, no se tiene claro cómo identificar si estás pasando por una crisis existencial.
Por esta razón, a continuación, te presento…
Test que te ayudará a definir si estás pasando por una crisis existencial
- ¿Tu estado de ánimo es de constante tedio o desagrado?
- ¿Sientes un impulso interno que te lleva a buscar un cambio en tu vida?
- ¿Hay una sensación de vacío en tu interior que no lo llena nada? Se presenta mucho más cuando estás sola, sin el ruido externo (trabajo, familia, ocio)
- ¿Estás constantemente buscando respuestas, viendo videos se superación personal, leyendo libros, te has vuelto una “buscadora de sentido”?
En mujeres de más de cuarenta años, la crisis existencial suele coincidir con procesos biológicos como la plenipausia, comúnmente llamada menopausia (en otro artículo hablaremos de este tema), en donde se activan cambios hormonales que te impulsan a esa búsqueda de sentido de vida.
¿Qué hacer si he comprobado que estoy pasando por una crisis existencial?
Lo que les recomiendo a las mujeres a las que acompaño en mis programas, es hacerte consciente de lo que está pasando. Al hacerlo consciente, sales del estado de negación y abres tu mente a nuevas posibilidades.
Y cuando te abres a nuevas posibilidades, llegan a ti los recursos que necesitas para superar tu crisis.
¿Cuáles recursos?
Recursos internos, como tener el valor para hacer una introspección de cómo ha ido tu vida hasta ahora.
Responderte a preguntas como, ¿Realmente quiero seguir llevando mi vida de esta manera?, ¿Qué necesito cambiar en mí para volver a tener ilusión en mi vida?
Y recursos externos como analizar si la labor que realizas tiene un Propósito y te genera realización profesional.
Finalmente, decirte que lo más importante es comprender que toda crisis es una OPORTUNIDAD para reinventarte, para redescubrir nuevas maneras de ver el mundo y de vivir la vida de una forma en que te genere felicidad.
Cuéntame en los comentarios cómo te fue con el test. Me encantará leerte.
NOTA: Próximamente haré una nueva Masterclass en vivo GRATUITA, en la que te enseñaré “Cómo romper los tres bloqueos subconscientes que te impiden alcanzar tu realización personal y profesional.” Puedes reservar tu plaza aquí.
Gracias Johana por compartir tus enseñanzas son muy valiosas y se que llegan a muchas personas que en este momento pasan crisis económicas, mentales , duelos , incertidumbre. La mejor manera es reconocer y buscar soluciones y las herramientas indicadas para salir de estas crisis que nombras .Personalmente primero busco la ayuda de Dios , un grupo de crecimiento personal y busco ayuda como estar leyendo tus artículos y tus videos .Dios te bendiga grandemente.
Me alegra Clara. Un abrazo.