Hoy estaremos iniciando un nuevo espacio dedicado a Mujeres inspiradoras, mujeres que han logrado transformarse, es decir, han reinventado sus vidas y adicionalmente han impactado positivamente el mundo.
Capítulo a capítulo iremos conociendo cómo llevaron a cabo esa transformación, nos veremos inspiradas por sus historias, aprenderemos de ellas y lo más importante inmediatamente pondremos en acción lo aprendido.
Bueno sin más preámbulos quiero que empecemos con la protagonista de la historia de hoy, ten a mano lápiz y papel y toma nota de lo que más te inspire de su historia, lo que te impacte, aquello con lo que te identifiques, para que puedas ponerlo en práctica hoy mismo.
Así que la protagonista del día de hoy es Louise Hay, una gran mentora, maestra, transformadora de vidas, es muy probable que ya la conozcas, que hayas escuchado su historia y si es así te habrás dado cuenta de que es un clásico ejemplo de mujer inspiradora.
Louise Hay llegó a inspirar a miles de personas alrededor del mundo y aún hoy después de su muerte continúa haciéndolo, sus libros se siguen vendiendo a nivel mundial, sus conferencias y charlas se siguen escuchando. Sus afirmaciones y la manera positiva de pensar sigue influyendo a miles de personas a transformar sus vida.
Sin embargo, debes saber que su vida no fue nada fácil, se puede decir que empezó su cambio a partir de los 50 años, una edad en la que muchos piensan que no vale la pena intentar algo nuevo y mucho menos lograr un cambio tan extraordinario como el que ella hizo.
Louise nació en una familia de bajos recursos, sus padres se divorciaron cuando tenía año y medio, su madre tuvo que trabajar como empleada doméstica para salir adelante, dejándola al cuidado de unos amigos. A la corta edad de 5 años fue abusada por un vecino, situación que se repitió años más tarde cuando su padrastro empezó a abusar de ella con solo 10 años, recibió maltrato físico y emocional. Se sentía culpable y responsable de la situación en la que vivía.
A los 15 años decidió huir de casa y empezó a trabajar como camarera. Louise tenía poco amor hacia sí misma y lo buscaba en otros, se entregaba a cualquiera que le demostrara un poco de cariño y como consecuencia tuvo un embarazo no deseado. Como no se sentía preparada ni en una buena posición económica para asumir este papel, decidió dar en adopción a su hija a una pareja que no podía tener hijos.
Años más tarde, aparentemente su vida empezó a mejorar; encontró un empleo como modelo y conoció a un hombre que se convirtió en su esposo durante 14 años, hasta que la abandonó por otra mujer más joven.
Me gustaría que hiciéramos una pausa en este momento para analizar cómo se va repitiendo la misma historia a lo largo de su vida: abandono de su padre, abandono hacia su hija, abandono de su esposo, abuso sexual, maltrato físico y emocional. y como te puedes imaginar, todas estas situaciones lo que hacen es reforzar su baja autoestima.
Me gustaria saber con qué partes de la historia te has identificado? Además, qué sucesos o eventos se repiten constantemente en tu vida? Déjame saberlo en los comentarios, ya que me gustaría poder ayudarte, dándote información de valor.
Bueno, continuando con nuestra historia, Louise Hay dio su primer paso para transformar su vida, al iniciarse en la meditación trascendental y asistir a reuniones y clases de la Ciencia de la Mente, donde aprendió que «los pensamientos y las palabras son creadoras de nuestra vida, que cada uno es responsable de sus propias experiencias y que puede cambiar su vida si modifica su modo de pensar, escogiendo y prestando atención a las palabras que utiliza.
A los 50 años publicó su primer libro Sane su Cuerpo, una lista de causas metafísicas de enfermedades con pautas de pensamientos positivos para revertir las patologías, el cual fue traducido a 25 idiomas. Ella comenzó a viajar por los Estados Unidos dando conferencias y facilitando talleres sobre amarse a sí mismo y sanar nuestras vidas.
Años más tarde fue diagnosticada con cáncer de útero. Gracias a lo que había estudiado y predicado sabía que cualquier manifestación externa parte de un conflicto interno y que específicamente el cáncer es una manifestación externa de un profundo resentimiento que se anida por largo tiempo, hasta que literalmente devora el cuerpo. En su caso fue una manifestación de la infancia vivida, donde estaba llena de rabia y resentimiento que se le dificultaba dejar ir. Decidió tomar cartas en el asunto y convenció a su médico de posponer el tratamiento por tres meses.
Aquí Louise Hay puso su filosofía a prueba. Ella desarrolla un programa intensivo: afirmaciones, visualizaciones, limpieza nutricional y psicoterapia. Comenzó a leer muchos libros sobre los métodos alternativos de sanación y visitó terapeutas alternativos. Ella aprendió a amarse a sí misma, a dejar ir el resentimiento que era la causa real de su enfermedad, pudo perdonar a las personas que abusaron de ella, particularmente a su padrastro y a su madre, y pudo sentir compasión por ellos.
Seis meses después, el cáncer había desaparecido completamente. Se sanó milagrosamente sin cirugía o quimioterapia.
Tras vivir esta experiencia, publica su libro más conocido, “Usted puede Sanar su Vida”, basado en su propia experiencia y en la de muchas personas a las que había ayudado a sanar. En este libro, Louise Hay explica cómo es posible sanar nuestro cuerpo y nuestro espíritu cambiando nuestras creencias limitantes enraizadas sobre nosotros mismos, ya que estas creencias e ideas a menudo causan problemas emocionales y físicos.
Este libro fue solo el inicio, a partir de ahí continuó dando talleres, charlas, creó su propia editorial y a través de los años publicó muchos más libros. Desde el momento que decidió reinventar su vida, Louise Hay nunca paró de transformarse, cada año decía que era el mejor año de su vida y siempre estaba aprendiendo cosas nuevas.
En sus últimos años, a pesar de su avanzada edad, continuaba dando conferencias por Estados Unidos, trabajando en su fundación, disfrutando de la pintura, la jardinería y el baile en su casa de San Diego.
Louise Hay falleció de causas naturales en la mañana del 30 de agosto de 2017, en su casa, a la edad de 90 años.
Bueno, finalmente, me gustaría saber que fue lo que mas te impactó o te inspiró de esta historia. Así que déjame tus comentarios abajo o comparte con nosotros qué otras mujeres te han inspirado en la vida.
Fue un placer estar contigo el día de hoy. Nos vemos en un próximo video. Para cerrar, te dejo a continuación una preciosa oración o afirmación poderosa de Louise Hay.
Me merezco todo lo bueno. No algo, no un poquito, sino todo lo bueno.
Ahora dejo atrás todos los pensamientos negativos y restrictivos y me libero de todas las limitaciones de mis padres.
Los amo y voy más allá de ellos. Yo no soy sus opiniones negativas ni sus creencias limitadoras.
No estoy atad@ por ningún miedo ni prejuicio de la sociedad en que vivo.
Ya no me identifico con ningún tipo de limitación, en mi mente tengo libertad absoluta.
Ahora entro en un nuevo espacio de consciencia, en dónde estoy dispuest@ a verme a mí mism@ de una forma diferente.
Estoy dispuest@ a crear nuevos pensamientos acerca de mí mism@ y de mi vida.
Mi nueva forma de pensar se manifiesta en nuevas experiencias.
Ahora sé y afirmo que yo soy uno con el Poder del Universo.
Y como tal, me veo favorecid@ en multitud de formas.
La totalidad de las posibilidades se abre ante mí.
Elijo y acepto la vida, una buena vida.
Elijo y acepto el amor, abundante amor.
Elijo y acepto la salud. Elijo y acepto vivir cómodamente y prosperar.
Elijo y acepto sentir alegría y felicidad.
Elijo y acepto la libertad,
La libertad de ser todo lo que puedo ser.
Merezco mucho más que todo eso. Merezco todo lo bueno.
El Universo está más que dispuesto a manifestar mis nuevas creencias.
Y yo acepto esta abundante vida con alegría, placer y gratitud.
Porque la elijo, La acepto
Y sé que es verdad.
Y así es.
∞ LOUISE L. HAY ∞