Si bien es cierto, se habla mucho de alimentar la mente, lo que se concibe con esta afirmación es que solo la debes alimentar de buenos pensamientos. Y aunque es una afirmación verdadera, también debes tener presente que es muy importante alimentar físicamente el cerebro. Por ello, el día de hoy te traigo una pequeña lista de los alimentos que los expertos consideran, son los más apropiados para nutrir bien nuestro cerebro. Estas recomendaciones se basan principalmente en elegir aquellos alimentos ricos en nutrientes que ayuden a los procesos de aprendizaje, de memoria, de lenguaje y de atención. También se dice que al mantener una alimentación equilibrada esto irrigará mejor el cerebro y permitirá que los nutrientes y el oxígeno lleguen a cada neurona para generar nuevas conexiones nerviosas. Así que empecemos:
1. Alimentos con Omega 3:
Por su gran aporte de omega 3, el pescado es el alimento recomendado por excelencia. Sin embargo, no cualquier tipo de pescado. Lo recomendado es el salmón, la trucha, sardina, el atún y el arenque. También los mariscos, las nueces y aceites vegetales.
2. Chocolate y otros triptófanos:
El triptófano es un precursor de la serotonina, la cual interviene en el estado de ánimo. Así que es muy importante consumir alimentos que permitan obtener el triptófano. Entre ellos están: la leche, los huevos, carnes blancas, pescados, chocolate negro, frutos secos, plátano y cerezas.
3. Pasta y otros carbohidratos:
Estos proporcionan energía al cerebro y recomiendan consumirlos en la mañana. Tenemos la pasta, los cereales como avena y arroz, papas, pan.
4. Para fortalecer las neuronas:
Tenemos los huevos, especialmente la clara de huevo, las frutas y verduras, pescados, lácteos y frutos secos. Estos alimentos fortalecen la memoria y la concentración.
5. Proteínas y hierro:
Ayudan a mejorar el rendimiento intelectual y la agilidad mental. Las encontramos en las carnes rojas, las legumbres, pescado, lácteos y mariscos. Igualmente en las frutas y verduras.
6. Grasas buenas:
Son una buena dosis de energía cerebral y aumentan la concentración y la memoria. Las encontramos en los frutos secos, aceite de oliva y el aguacate.
7. Calcio:
Para aliviar el estrés. Está presente en las nueces, en las verduras, las frutas, el pescado y la yema de huevo. Aquí es importante resaltar que consumir tomate ayuda a proteger el cerebro, de daño celular.
Como podemos ver hasta aquí, esta lista de alimentos está muy variada, lo cual indica que no se trata de dedicarse a comer uno u otro alimento en especial, sino de mantener una alimentación balanceada.
Espero que este video te aporte ideas para tu alimentación diaria. En un próximo video te mostraré cómo puedes complementar tu alimentación con ejercicios para fortalecer tu mente.