¿Cómo mide una mujer su éxito profesional?

Sentía que era arbitrario hacer un artículo tan importante, basado solamente en mi opinión personal. Es por eso, que convoqué a todas las mujeres de mi comunidad de Reinventa tu Vida para que juntas co-creáramos  este artículo tan relevante.

Ha sido una maravillosa experiencia leer todas sus definiciones porque puedo percibir que cada una de ellas ha nacido de su corazón, de ese sentir femenino que está presente en toda la creación.

Tengo que admitir que también ha sido un verdadero reto poder conjugar todas las opiniones y enlazarlas de tal manera que este artículo tenga sentido. Pero como siempre, ¡me arriesgaré!

El éxito. Una palabra que según el diccionario se define como “buena actuación que tiene alguien o algo”, “resultado feliz de un negocio, actuación, etc.”

Y si conjugamos ahora la frase “éxito profesional femenino”, siguiendo el hilo del diccionario quedaría más o menos así: “buena actuación de una mujer en su trabajo/profesión”. La verdad es que no me termina de convencer esta definición, así que seguiré intentándolo y empezaré con la que nos aporta María. 

Frente a esta pregunta “¿Cómo se mide el éxito profesional femenino?”, es importante partir del hecho de que cada cual tiene diferentes prioridades, aunque hay unos modelos que nos ha impuesto la sociedad y que ahora han dejado de ser un paradigma… por ejemplo, el hecho de escoger una opción de vida de soltería, o sin hijos, entre otras opciones que son totalmente válidas.

Con base en lo anterior, el éxito profesional se mide en relación a ese equilibrio entre tu oficio, la dedicación y el contexto que decidiste tomar dentro de tu proyecto de vida. Si el proyecto que elegiste es conformar una familia, lo mejor es que tu oficio se complemente de tal manera que puedas disponer del tiempo necesario para dedicarle a tu hogar. 

Es decir, el éxito profesional se mide por el equilibrio y la articulación de las diferentes áreas de tu vida: la familia, el trabajo, lo espiritual, lo intelectual y la diversión, procurando un desarrollo integral como ser humano. 

Pues es verdad que existen muchas mujeres exitosas profesionalmente, pero sus otras áreas son un verdadero caos. 

Con lo cual, lograr que el oficio que realices no se vuelva rutinario sino que cada día lo veas como un reto, un desafío que te lleve a aportar al bienestar de otros, se convierte a largo plazo en un aporte al mundo que te rodea.

Hasta aquí suena bien ¿verdad?

Pero aún falta más ¡mucho más! 

Y qué mejor forma de continuar, que contando la historia que me envió una bella mujer, como su aporte para este artículo.

Amanda dice que no ha podido sentirse exitosa profesionalmente debido a su falta de preparación. Ella siempre soñó con ser una gran profesional pero a duras penas pudo terminar la secundaria. Con sólo tres años, Amanda quedó huérfana de papá y luego fue abandonada por su madre, quien la dejó a cargo de su abuela, una mujer con creencias de tinte machista que la educó solamente para que se ocupara de las labores del hogar. 

Así que Amanda, terminó desarrollándose únicamente en este aspecto de su vida y aunque en lo más profundo de su ser anhelaba desarrollarse profesionalmente, no logró demostrar sus talentos y sus dones al mundo, pues se sentía incapaz de hacerlo, lo que la llevó a ser totalmente dependiente de su pareja.

La situación de Amanda me duele profundamente porque termina su historia diciéndome: “Aquí estoy a ver qué me depara el destino”.

Y me pregunto… ¿Qué sería de la vida de Amanda si sus circunstancias hubieran sido diferentes?

Esta pregunta quiero que la respondas tú que me estás leyendo. Si a diferencia de Amanda has tenido otras posibilidades de vida, ¿Qué estás haciendo con ello para aportar todo tu potencial al mundo?

Y llegamos al tema del dinero. 

Un tema que aún parece seguir siendo “tabú”. Se dice que el dinero no importa, que mientras vivas de tu pasión todo está perfecto, pero al igual que muchas de las suscriptoras que me escribieron sobre este tema, yo también creo que el esfuerzo que realizas por tu labor, por ayudar, merece ser bien remunerado. 

Creo que para equilibrar todas las áreas de tu vida, es importante también sentirte plena en el aspecto económico.

Esto te permitirá vivir el estilo de vida que deseas, no el que te impongan, repito, el que tú deseas y que te permita mantener el equilibrio. 

Y aun falta un tema muy importante.

El desarrollar una labor con estrés genera desgaste emocional que a su vez se deriva en problemas de salud; enfermedades como gastritis, colitis, afecciones de tiroides, alergias e incluso desórdenes en el ciclo menstrual, se ha comprobado que tienen que ver con la incoherencia entre lo que queremos hacer y lo que nos vemos obligadas a hacer. 

O a lo que yo llamo, trabajar sin propósito. 

Así que, para poder lograr una verdadera plenitud, como dice Alicia, hay que trabajar en esos espacios vacíos que tenemos, desechar la basura y quedarnos con los mejores pensamientos, aquellos que nos lleven a vivir en Propósito.

Para ella, el éxito profesional de una mujer se mide por el nivel de satisfacción que le provoca su trabajo, o profesión, habiendo hecho una elección libre de coacciones internas y externas que nos permita tomar la mejor decisión sobre nuestra vida y nos permita levantarnos con alegría y energía cada día; y si nos equivocamos en la elección, tener la capacidad de reinventarnos.En conclusión, podemos ver que el desarrollo profesional femenino, al igual que las flores, está lleno de matices. Matices que se convierten en la vida misma de cada una de las mujeres que cada día se levanta para aportar al mundo desde su hogar o desde su lugar de trabajo, lo mejor que puede.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Gis Gracida

    Gracias por este artículo, mujeres. Me doy cuenta que sigo en el camino y que, después de media vida, no he llegado aún a la meta, al éxito. Me falta encontrar la fórmula de conjugar lo espiritual con lo profesional y financiero.

    1. Johana Toledo

      Hola Gis! Recuerda que más importante que la meta es el camino recorrido hacia ella. Si necesitas ayuda aquí estamos para ti. Abrazos!

  2. NALLY8058

    Thank you!!1

    1. Johana Toledo

      Con mucho cariño!

Comentarios cerrados.